Archive | mayo, 2014

Investigadores Argentinos descubren el mecanismo biofísico molecular de adaptación térmica en bacterias

Tags:

Investigadores Argentinos descubren el mecanismo biofísico molecular de adaptación térmica en bacterias

Posted on 19 mayo 2014 by hj

Investigadores del CONICET explican cómo una proteína convierte la temperatura ambiental en una señal intracelular y sus implicancias para la salud y la biotecnología

De Mendoza y su equipo

Diego de Mendoza, director del equipo, junto a Cybulski e Inda. Foto: IBR.

¿Cómo actúa una proteína termosensora? ¿Cómo convierte una señal física como la temperatura en una señal química? Científicos de Argentina y Bélgica intentaron responder estas preguntas, lo que les valió una reciente publicación en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) y un lugar destacado en Nature Chemical Biology.

El descubrimiento es clave para entender cómo las bacterias son capaces de vivir a distintas temperaturas. En el estudio demuestran a nivel biofísico-molecular el mecanismo de transducción de señal por el cual una proteína termosensora es capaz de convertir una señal física externa -como la temperatura ambiental- en una señal química intracelular, que resulta luego en la modificación de la expresión de genes que permiten la adaptación térmica.

En 2001 investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR, CONICET-UNR) identificaron el gen que codifica para una proteína termosensora llamada DesK. Desde entonces buscaron explicar su funcionamiento y mecanismo de acción, y hoy es el modelo mejor caracterizado para el estudio de la percepción y adaptación a los cambios de temperatura.

“Estas proteínas funcionan como un termómetro celular, que alerta a los organismos sobre la necesidad de adaptarse a una nueva temperatura”, explica Larisa Cybulski, investigadora adjunta del CONICET.

Para estudiar las bases biofísicas y moleculares de la percepción de temperatura, los investigadores diseñaron un nano sensor quimérico derivado de DesK, que es mucho más pequeño y sin embargo funciona de manera similar a la proteína completa.

Según Cybulski, la disponibilidad de un sistema sencillo, funcional y la habilidad de reconstituir a la proteína termosensora en vesículas lipídicas de manera activa les brindó la posibilidad de esclarecer el mecanismo de acción de biosensores, un campo de investigación aún desconocido.

“En este trabajo identificamos una región de la proteína ubicada en la interfase lípido-agua que sufre cambios estructurales en respuesta a sutiles variaciones en el grado de hidratación del ambiente en el cual se halla inmersa, y que se producen al variar la temperatura”, comenta Cybulski, autora principal del trabajo.

El grupo de investigación invirtió varios años en la construcción de herramientas genéticas, puesta a punto de experimentos bioquímicos in vitro, y en este momento cuenta con un potencial para dilucidar por primera vez el mecanismo de transducción de señales de un termosensor.

El estudio de la respuesta al frío de los patógenos transmitidos por los alimentos, tales como Listeria –una de las bacterias causante de las infecciones alimentarias más virulentas- es imperativo, ya que la refrigeración es un método de uso general de almacenamiento de alimentos.

Proyección

Desde el punto de vista biotecnológico, la comprensión de las bases moleculares de funcionamiento de un sensor simple abrirá las puertas al diseño de biosensores que podrían ser empleados para diseñar, por ejemplo, una proteína que permita adaptar a plantas que crecen en ambientes cálidos a crecer en ambientes fríos, o diseñar un nuevo sensor que detecte un aumento de la temperatura – para saber por ejemplo si se ha roto la cadena de frío de un producto- u otras señales ambientales que necesiten ser monitoreadas.

El mecanismo de DesK está siendo utilizado en distintas Universidades del país como ejemplo paradigmático de percepción de señales y regulación de la expresión génica.

Por Jimena Zoni. IBR.
Sobre investigación:
Larisa Cybulski. Investigadora adjunta. IBR.
Diego de Mendoza. Investigador superior. IBR.
Ariel Fernández. Investigador principal. IAM.
María Eugenia Inda. Becaria doctoral. IBR.
Jean Marie Ruysschaert. CBSB- Universidad Libre de Bruselas. Bélgica.
Michel Vandenbranden. CBSB- Universidad Libre de Bruselas. Bélgica.

Fuente: Conicet

http://www.conicet.gov.ar/descubren-el-mecanismo-biofisico-molecular-de-adaptacion-termica-en-bacterias/

Comments (0)

Hallan en Chubut al dinosaurio más grande del mundo

Tags:

Hallan en Chubut al dinosaurio más grande del mundo

Posted on 18 mayo 2014 by hj

Un peón rural encontró el fémur del animal prehistórico, cuyo tamaño equivale al de 14 elefantes africanos. Estiman que pesaba al menos 100 toneladas

Crédito: Télam
Los restos del dinosaurio más grande de los que hasta ahora se haya descubierto fueron hallados en la meseta chubutense, en proximidades de la localidad de «Las Plumas» confirmaron investigadores del museo paleontológico «Egidio Feruglio» de Trelew.

El hallazgo lo realizó un peón rural en un sitio ubicado a 300 kilómetros al oeste de la capital provincial, señalaron los investigadores.
El peón descubrió un fémur que «es el equivalente al de 14 elefantes africanos, por lo que se deduce que el animal pesaba al menos 100 toneladas» dijo el paleontólogo Pablo Puerta, investigador de ese centro.

Si bien el descubrimiento se realizó hace algo más de tres meses en una zona amesetada, el anuncio fue realizado este viernes por el director del museo, Rubén Cúneo, junto a otros investigadores en una improvisada conferencia de prensa a las afueras del edificio donde funciona el museo en el casco histórico de Trelew.

Este hallazgo se suma al que dieron a conocer el miércoles pasado en Neuquén, donde encontraron un dinosaurio saurópodo de cuello largo, el más famoso de los gigantes herbívoros conocidos, cuyo rastro se registraba en el hemisferio norte, y que pudo haber sobrevivido a la extinción de sus congéneres.

Se trata de «Leinkupal laticauda», que en idioma mapudungún o mapuche significa «familia que desaparece».

Fuente : Telam

http://www.infobae.com/2014/05/17/1565165-hallan-chubut-al-dinosaurio-mas-grande-del-mundo

Comments (0)

Refuerzan en Ingeniería la enseñanza de oficios

Tags:

Refuerzan en Ingeniería la enseñanza de oficios

Posted on 18 mayo 2014 by hj

Apuntan a capacitar a desocupados para convertilos en expertos en herrería

EN INGENIERÍA YA HABÍAN REALIZADO UNA EXPERIENCIA DE CAPACITACIÓN EN HERRERÍA, CON EL FIN DE ENREJAR EL PREDIO DE LA FACULTAD

EN INGENIERÍA YA HABÍAN REALIZADO UNA EXPERIENCIA DE CAPACITACIÓN EN HERRERÍA, CON EL FIN DE ENREJAR EL PREDIO DE LA FACULTAD

La capacitación de personas desocupadas para que aprendan un oficio, se asocien y pasen a ser parte de emprendimientos autosustentables no es una tarea “titánica” ni mucho menos. Así lo entendieron dos estudiantes de Ingeniería que participaron del proyecto que realizó esa facultad para enrejar el predio de 1 y 47, previo a lo cual “convirtió” a miembros de cooperativas financiadas por el Estado -que jamás habían tocado una herramienta- en herreros con diploma incluido. “Se nos ocurrió sistematizar esa experiencia con el fin de formar empresas de herrería liviana con una metodología de trabajo fácilmente replicable”, sintetiza Agustín Garayar, quien junto con Rodrigo Benedetti convirtió esa inquietud en su tesis de grado. Luego de un año de trabajo, la presentaron, la defendieron y se graduaron desarrollando una idea muy concreta: facilitar la inclusión social de aquellos que están en una situación de alta vulnerabilidad social a través del trabajo. La revalorización de los oficios ha tenido un gran impacto en ese sentido en los últimos años con la escuela universitaria que dicta cursos a cientos de jóvenes (ver aparte). La tesis (o trabajo final) de Agustín y Rodrigo tiene 158 páginas en las que no dejaron ningún aspecto librado al azar. Incluso contiene un análisis sobre cómo debe realizarse el corte de cada varilla de hierro. Pero en el “planteo” y en la primera parte del “programa” del proyecto están claros sus objetivos. Los jóvenes, que se recibieron a fines del 2013, dicen que “una sociedad moderna con elevados niveles de desempleo y exclusión social podría resultar viable sólo en el muy corto plazo (…)”, y en ese marco destacan la importancia de “la inclusión social mediante la capacitación, la cultura del trabajo, el asociativismo y las políticas públicas como apoyo a aquellas personas que se encuentran fuera del sistema económico y social”. Luego destacan el papel que puede cumplir la Universidad, y la facultad en particular, en un programa destinado a “crear oportunidades de inclusión social para mejorar la calidad de vida de las personas que se encuentran sin empleo”. La tendencia creciente a enrejar edificios públicos fue tomada como base del estudio de campo. “Concluimos que el plan puede aplicarse en ciudades con 50 mil o más habitantes, una infraestructura edilicia importante y un nivel de desocupación que denote la necesidad de generar trabajo genuino”, dice Agustín en el edificio del departamento de Mecánica de Ingeniería, donde hoy trabaja, y añade que ese índice de desempleo “suele llegar al 15% si no se cuentan los planes sociales”. LA PLATA, CASO TESTIGO La ciudad que tomaron como testigo para elaborar el plan de negocios en su tesis fue La Plata. Realizaron un estudio sobre los edificios que podrían enrejarse, analizaron la competencia, los precios de los materiales, de las herramientas, de la vestimenta de las personas a capacitar. Calcularon todo. Ahora bien, su punto de partida, en base a la experiencia que tuvieron en el proyecto que desarrolló la facultad con cooperativistas para enrejar su propio predio, fue el cálculo de todos aquellos elementos en base a “un paño y una torre o columna”. Ese “módulo estándar” ocupa 2,3 metros lineales. Relevaron todos los edificios platenses pasibles de ser enrejados. Entre ellos, el hospital San Martín, la Catedral, la Municipalidad, el Rectorado, facultades y escuelas. En total, 235 instituciones. “El total lineal a cubrir sería de 15.690 metros. Este proyecto estipula absorber un 45% del mercado total, es decir, 7.104 metros, a fabricar en un periodo de 5 años con un 23% de crecimiento anual, partiendo de 900 metros el primer año”, explican los flamantes ingenieros, e indican que “ese plan crearía 50 trabajos calificados”. Y lo más importante es que la experiencia “es fácilmente replicable”, subrayan. Explican que “la capacitación debe ser continua”, que “puede ser brindada por la facultad de Ingeniería por su experiencia en la materia” y también por otras, incluso por escuelas técnicas. En tanto, otra unidad académica tendría un papel fundamental: “La de Trabajo Social, pues la tarea de inclusión social no puede remitirse a la parte técnica, debe ser integral”, enfatizan.

Fuente : El Dia

http://www.eldia.com.ar/edis/20140518/laciudad8.htm

Comments (0)

El Tren Patagónico vuelve a unir el mar con la cordillera

Tags:

El Tren Patagónico vuelve a unir el mar con la cordillera

Posted on 18 mayo 2014 by hj

Con la presencia del gobernador Alberto Weretilneck, partió esta tarde una formación del Tren Patagónico que volverá a unir la Capital Provincial con San Carlos de Bariloche.

El convoy cuenta con dos nuevas locomotoras cedidas por la Nación, que garantizan la confiabilidad del servicio. Además, las vías fueron totalmente acondicionadas luego del temporal que azotó gran parte de la provincia.

Acompañaron al Gobernador los ministros de Salud, Norberto Delfino y de Turismo, Cultura y Deportes, Mariana Giachino; el presidente de la empresa, Jorge Maljasian, quien viajó a bordo de la formación; el director de Municipios y Comisiones de Fomento, Guillermo Oliva Taglie y las legisladoras Tania Lastra y Sandra Recalt, entre otras autoridades provinciales.

El tren de pasajeros partió de la capital provincial a las 18 y regresará desde la ciudad lacustre el domingo a las 17. El relanzamiento se dio con precios promocionales y con tarifas diferenciadas para los residentes.

De esta forma, la tarifa en Primera para residente será de $ 180 y para no residentes de $240 y en clase Pullman la tarifa para residente será de $ 257 y para no residentes de $ 314. En tanto, en Camarote la tarifa para residente será de $ 400 y para no residente de $ 480.

A esto, se suma el servicio del Tren Expreso Rionegrino (TER) que consta de un coche motor para 140 pasajeros y realiza los trayectos Bariloche-Jacobacci-Bariloche. El mismo tendrá un valor de $60 y saldrá los días domingo a las 17 y miércoles a las 5.30 desde Jacobacci a Bariloche, mientras que los días lunes a las 17 y miércoles a las 17 hará lo propio desde Bariloche a Jacobacci.

“Un vínculo de integración”

“Que el tren vuelva a correr entre Viedma y Bariloche, entre el mar y la cordillera, es algo sumamente importante, no sólo porque es una empresa emblema de la Provincia y la Patagonia, sino también porque es un vínculo de integración”, resaltó el Mandatario, en diálogo con la prensa tras la partida del tren.

Sostuvo que “gracias al acompañamiento del Gobierno Nacional, con estas dos locomotoras, más las tres que pusimos en marcha en la provincia, podemos decir que estamos sumamente conformes con el funcionamiento y esto nos permite ser previsibles, es decir, que el tren no quede deteriorado en cualquier lugar de la provincia”.

El Mandatario explicó que el objetivo “es tener mayor cantidad de frecuencias, sumando formaciones entre semana para que la gente haga trámites de salud o cualquier otra tarea”.

En ese sentido, añadió que “la frecuencia de los fines de semana tiene un carácter turístico, pero queremos darle un carácter más social”.

“Fue triste todo lo que pasó. No nos gusta que la Región Sur no vea pasar su tren. Pero se hizo un gran esfuerzo para lograr esto y reparar las vías que se rompieron en 15 lugares diferentes con el temporal”, destacó.

En otro aspecto, Weretilneck aseguró que para mantener el servicio de la empresa “se debe invertir dinero y no desfinanciar el tren” y agregó que “el Tesoro provincial tiene que seguir asistiendo y generar nuevas oportunidades de negocios, profundizar el trabajo con ALPAT, mejorar el sistema de cargas e integrar más la minería, por eso vamos a rever algunos contratos de las empresas que trabajan en Jacobacci”.

Opinó luego que “no es necesario el traspaso a Nación” y añadió: “lo que no nos puede pasar es que se desfinancie el tren o que tengamos problemas de material”.

“Con estas dos máquinas que nos cede el Gobierno Nacional estamos en condiciones de tener un muy buen servicio. El ministro (Florencio) Randazzo nos va a acompañar en este sentido. El apoyo nacional siempre está”, finalizó.

Más sobre el Tren Patagónico

La formación del servicio de pasajeros que vuelve a unir Viedma y Bariloche cumple un recorrido de 820 kilómetros. Está compuesta por dormitorio, pullman, primera, coche comedor con servicio de restaurante a bordo y furgón de encomienda.

Los coches pullman están equipados con 52 asientos tipo micro, con asientos de a dos individuales, reclinables, con apoyapies, aire acondicionado y calefacción, puertas dobles, vidrios dobles en las ventanillas y persianas.

En tanto, los camarotes poseen compartimientos con dos camas en forma de cuchetas de una plaza y están provistos de ropa de cama, toallas y agua mineral. Además, tiene llave que brinda una mayor tranquilidad al momento de descansar y dirigirse al coche comedor.

Cabe señalar que el Tren Patagónico conecta, desde 1934, a Viedma y Bariloche, recorriendo San Antonio Oeste, Valcheta, Ramos Mexía, Sierra Colorada, Los Menucos, Maquinchao, Jacobacci, Clemente Onelli, Comallo y Pilcaniyeu.

Se trata de un medio de transporte que sacó del aislamiento a los pueblos del sur argentino y que hoy se posiciona como un atractivo más para el viajero.

Fuente: Gobierno Rio Negro

http://www.rionegro.gov.ar/index.php?contID=15934

Comments (0)

Estudiantes Argentinos de la comunidad wichí de Formosa fueron premiados en EE.UU.

Tags:

Estudiantes Argentinos de la comunidad wichí de Formosa fueron premiados en EE.UU.

Posted on 18 mayo 2014 by hj

Los alumnos formoseños, Mirian Gómez y Cristian Efraín Medina, recibieron la más importante distinción que otorga la Organización de Estados Americanos (O.E.A) en la Feria Internacional de Ciencias Intel-Isef, en Los Ángeles, Estados Unidos 2014.

Alumnos secundarios wichí premiados en EEUU, muestran orgullosos sus distinciones.

Alumnos secundarios wichí premiados en EEUU, muestran orgullosos sus distinciones.

Los estudiantes, integrantes de una comunidad Wichi, pertenecen a una escuela pública de la Modalidad de Educación Técnica Profesional de la localidad El Quebracho. Su proyecto ya se había destacado en la Feria Nacional de Ciencias 2013, en la provincia de Mendoza en esa Modalidad Educativa.

La O.E.A reconoce a los alumnos y a sus maestros/mentores de las Américas por su contribución al desarrollo integral de la región en la fase inicial de sus carreras académicas y profesionales.

Cabe señalar que, de los millares de trabajos que participan de la Feria Internacional de Ciencias Intel-Isef, sólo 1015 fueron de América y entre ellos, los evaluadores seleccionaron a 50 que respondían a sus criterios, escogiendo finalmente, a los 6 mejores, correspondientes a Argentina, Chile, Brasil, Costa Rica, Estados Unidos y México.

Dicha distinción tiene la intención de identificar y hacer visible cómo los talentos jóvenes ya están teniendo un impacto en el desarrollo de ideas que ayudan a solucionar los problemas regionales.

La delegación premiada será agasajada por el Cónsul argentino en Los Ángeles.

Están regresando a Formosa el 20 de mayo y serán recibidos por el Ministro de Educación.

EL PROYECTO

Los estudiantes, alumnos de 6° año de la Escuela Agrotécnica Provincial N° 10 de la localidad El Quebracho, fueron seleccionados por el Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Feria de Ciencias y Tecnología para este certamen. Ellos ya se habían destacado anteriormente en la Modalidad Educación Técnica Profesional (orientación agrotécnica) en la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2013, correspondiente a la Educación Secundaria.

La categoría en la que participaron es Gestión de Medio Ambiente ya que el proyecto evalúa el rendimiento y la mejora en la obtención de harina de algarrobo blanco en una comunidad wichí de la región del chaco semiárido, en donde ese producto es parte de la alimentación básica.

El logro del trabajo fue describir las etapas realizadas para obtener harina, determinar la producción de frutos y cuantificar su rendimiento. La optimización alcanzada por este proyecto favorecerá también a la preservación del medio ambiente.

El proyecto desarrollado por los alumnos fue ideado por la docente de la materia Producción Vegetal, Ing. Forestal Natalia Elizabeth Beatriz Lupía, junto a una colega, en un principio, como un proyecto institucional para mejorar las prácticas profesionalizantes de la escuela.

Eduardo Aragundi, alumnos y docente Formosa INTEL 2014.

El director ejecutivo del INET, Prof. Eduardo Aragundi, junto al equipo de Políticas estudiantiles y la representante del Programa Nacional de Ferias de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación, recibió a los alumnos antes de emprender su viaje.
Fuente : Noticias de Formosa

http://www.noticiasformosa.com.ar/2014/05/16/estudiantes-wichi-formosenos-premiados-en-eeuu/

Comments (1)

La ciencia argentina al servicio de la salud : Logran reducir grasas en el flan usando aceite de oliva y zanahorias

Tags:

La ciencia argentina al servicio de la salud : Logran reducir grasas en el flan usando aceite de oliva y zanahorias

Posted on 17 mayo 2014 by hj

Dos investigadoras de la Universidad Nacional de Cuyo (UNC) lograron reducir el nivel de grasas de un típico flan casero reemplazando parte de la azúcar y las yemas de huevo en un proyecto para crear meriendas saludables

Foto: Keith McDuffee

Foto: Keith McDuffee

Desde el laboratorio de Cromatografía para Alimentos de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNC, Emilia Raimondo y Cecilia Fusari aportan sus conocimientos científicos en la investigación de la composición de los alimentos, pero también desarrollan nuevos productos.

Uno de ellos es un flan casero a base de dos ingredientes típicos de Mendoza, como el aceite de oliva y la zanahoria, que nació con el fin de crear un alimento saludable que sirviera de merienda para los chicos.

Dado que las yemas tienen muchas grasas saturadas, “parte de ellas las reemplazamos por aceite de oliva mejorando así el perfil lipídico. A su vez hicimos reducción de azúcar mediante la incorporación de zanahoria, no solo para dar color sino atractivo al postre», comentó la bromatóloga Fusari.

“Cuando hicimos la evaluación sensorial no podíamos decirles a los chicos que era de zanahoria y aceite de oliva porque nos iban a decir `No quiero´. Solo les decíamos que era un postre, ya que cuando lo probás sentís que hay algo diferente”, admitió Raimondo, quien se desempeña como ingeniera química y doctora en Alimentos.

Esa `Evaluación de aceptabilidad´ la hicieron en una escuela y el resultado las dejó más que satisfechas, dado que «a un 88 por ciento de los niños que lo probaron, les encantó», aseguró Fusari.

Sin embargo por ahora el producto es sólo el resultado exitoso de pruebas de laboratorio y está muy lejos de convertirse en un postre de producción industrializada y venta libre.

Fuente: Telam

http://www.telam.com.ar/notas/201405/62962-logran-reducir-grasas-en-el-flan–usando-aceite-de-oliva-y-zanahorias.html

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


44.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy