29 julio 2015

Cientificos Argentinos descubren un camino para la detección precoz del Parkinson‏

El estudio, liderado en Argentina, establece una relación entre la atrofia temprana en los ganglios basales del cerebro y los déficits en el lenguaje asociados a la enfermedad.

Dr-Ibanez1-150x150

El líder del avance, el doctor Agustín Ibañez, investigador del CONICET y director del Laboratorio de Psicología Experimental y Neurociencias (LPEN) de INECO, en Buenos Aires.

 

Por primera vez, un equipo de investigadores identificaron una región del cerebro cuya evaluación podría ayudar a detectar en forma temprana el desarrollo de la enfermedad de Parkinson.

“El avance también puede servir para mejorar el tratamiento de déficits no motores”, señaló a la Agencia CyTA-Leloir el líder del estudio, el doctor Agustín Ibañez, investigador del CONICET y director del Laboratorio de Psicología Experimental y Neurociencias (LPEN) de INECO, en Buenos Aires.

El trabajo, publicado en “Scientific Reports”, se basa en el concepto de “embodied cognition”, es decir, que las acciones y las estructuras cerebrales motoras están asociadas al lenguaje de acción. Por ejemplo, cuando se piensa o se escucha la palabra “saltar”, se activa la corteza motora como si saltáramos y ello facilita la comprensión lingüística.

Los investigadores razonaron, entonces, que el lenguaje de acción (que puede ser evaluado con simples ejercicios mentales y verbales) va a estar afectado en la enfermedad de Parkinson, dado que es una patología motora.

Para poner a prueba la hipótesis, Margherita Melloni y otros investigadores del laboratorio del doctor Ibañez realizaron exámenes a 14 pacientes con Parkinson en fase temprana y a un grupo control de 13 voluntarios sanos. Todos los participantes fueron evaluados con estudios de neuroimágenes, técnicas que determinan la conectividad cerebral cortical y pruebas de psicología experimental.

En el estudio, los científicos comprobaron, por primera vez, que la atrofia temprana en los ganglios de la base (la estructura subcortical que primero se afecta en el Parkinson) se vincula con alteraciones en las redes corticales asociadas al lenguaje de acción. “Existe una conexión directa entre la afectación motora y los déficits no motores, los cuales podrían ser detectados, caracterizados y tratados tempranamente”, señaló Ibañez, quien también es co-director del Núcleo UDP-Fundación INECO para las Neurociencias.

Las implicaciones clínicas y teóricas del hallazgo, agregó Ibañez, también podrían ser extrapoladas a otras patologías que implican daños en los ganglios basales, como el Huntington. Y también en otras enfermedades motoras, como la esclerosis lateral amiotrófica, la ataxia o la degeneración corticobasal.

En el estudio también participaron investigadores de la Universidad Favaloro, de la Universidad Nacional de La Plata, de la Universidad de Antioquia (en Colombia) y del Centro Australiano de Excelencia en la Cognición y sus Desordenes.

PARKINSON1-150x150

Los investigadores comprobaron por primera vez que la atrofia temprana en los ganglios de la base (una estructura del cerebro que primero se afecta en el Parkinson) se vincula con alteraciones en las redes corticales asociadas al lenguaje de acción.

Fuente: Agencia CyTA-Instituto Leloir

http://www.agenciacyta.org.ar/2015/07/descubren-un-camino-para-la-deteccion-precoz-del-parkinson/

Categorizado | Avances Científicos argentinos, Inventos y descubrimientos argentinos, Investigación en argentina, Medicina argentina

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


42.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy