01 noviembre 2014

Cientificos Argentinos identifican una proteína que influye en la evolución de la fibrosis quística

Si sus niveles son bajos, en los pacientes existe un riesgo 4 veces mayor de infecciones respiratorias. Así lo sugiere un estudio científico realizado en el Hospital de Pediatría Garrahan.

fibrosis

La fibrosis quística, enfermedad con la que nacen más de cien bebés por año en la Argentina, no evoluciona del mismo modo en todos los pacientes. Un trabajo realizado por médicos e investigadores del Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan, en Buenos Aires, presentó un trabajo que muestra que la actividad de un gen que codifica una proteína (ya descrita previamente) podría, en parte, explicar esa diferencia.

A partir del análisis genético de muestras de sangre de 106 pacientes, los autores del trabajo vieron que cuando son bajos los niveles de la proteína MBL, cuya fabricación depende del gen del mismo nombre, en los pacientes hay un riesgo cuatro veces mayor de tener más infecciones respiratorias. “Ésta es la principal causa de morbi-mortalidad en este grupo de pacientes”, señaló el doctor Claudio Castaños, jefe de Neumonología de ese hospital.

La fibrosis quística es un trastorno hereditario y fue identificado por primera vez como un síndrome clínico en 1938. Algunas de sus manifestaciones son infecciones respiratorias recurrentes, tos crónica, malnutrición y retardo en el crecimiento. Aunque no existe cura para esa enfermedad, hay tratamientos para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

“Queremos comprender mejor la patogénesis de la enfermedad”, indicó Castaños. “Esperamos que ese conocimiento lleve en el futuro a mejores terapias y prevenciones para personas con fibrosis quística”.

El estudio argentino fue publicado en “Journal of Cystic Fibrosis”, publicación oficial de la Sociedad Europea de Fibrosis Quística.

Fuente: Agencia CyTA-Instituto Leloir

http://www.agenciacyta.org.ar/2014/10/identifican-proteina-que-influye-en-la-evolucion-de-la-fibrosis-quistica/

Categorizado | Avances Científicos argentinos, Inventos y descubrimientos argentinos, Investigación en argentina, Medicina argentina

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


46.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy