Tag Archive | "Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA"

Científicos argentinos hallan un mecanismo clave en los genes

Tags: , , , , , ,

Científicos argentinos hallan un mecanismo clave en los genes

Posted on 29 junio 2009 by hj

PERMITIRIA DESARROLLAR HERRAMIENTAS PARA CONTROLAR EL CANCER, ENTRE OTRAS ENFERMEDADES

MAESTRO Y DISCIPULO. LOS INVESTIGADORES ALBERTO KORNBLIHTT Y MARIANO ALLO EN PLENA TAREA DE LABORATORIO.

En las células del cuerpo humano funciona un elegante sistema de «corte y confección» de proteínas. Se conocía ya a los genes que operan como «costureras» en ese sistema. Ahora, un equipo de científicos argentinos descubrió el mecanismo de acción de los «supervisores».

El hallazgo fue realizado por el biólogo molecular Alberto Kornblihtt y por Mariano Alló, investigador y becario del Conicet respectivamente, que trabajan en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. Se trata de una investigación básica de tanta relevancia que su publicación fue adelantada en la versión on line de la revista especializada Nature Structure & Molecular Biology, de Inglaterra.

Tradicionalmente se pensaba que cada gen -formado por el famoso ADN- era capaz de fabricar sólo una proteína. En los años 80, se descubrió que cada uno de los genes puede hacer más: el 70 % de ellos puede fabricar más de una proteína. «Esto aumenta la capacidad informativa de los genes y explica la diferencia en complejidad biológica que tenemos respecto de otras especies», señala Kornblihtt.

Después se encontró el mecanismo por el cual un gen fabrica más de una proteína. Este sistema de corte y confección funciona así: cada gen se copia y fabrica un ácido ribonucleico (ARN) mensajero inmaduro. En el núcleo de las células, el ARN inmaduro es cortado y empalmado. Como resultado, ese ARN maduro es más corto que su precursor. En este proceso existe la posibilidad de que un mismo ARN inmaduro dé lugar a varios ARN maduros diferentes, según la forma en que los fragmentos se empalmen. Luego, el ARN maduro viaja dentro de la célula hacia el lugar donde será decodificado para formar la proteína.

En este punto, entró a jugar el equipo de Kornblitth y Alló: descubrió que hay un mecanismo que regula esos empalmes que dan lugar a las proteínas. Los encargados de controlar esos procesos se llaman ARN pequeños. ¿Cómo lo demostraron? Inyectaron ARN pequeños (que habían sintetizado) a células humanas en el laboratorio, y observaron que se unieron a los genes que buscaban sin modificar su información, aunque sí realizaron modificaciones que finalmente terminaron en empalmes y proteínas distintas.

Según Kornblihtt, «el hallazgo sirve para elaborar herramientas que permitan controlar mejor el desarrollo del cáncer y otras enfermedades como la distrofia miotónica, la atrofia muscular espinal, y la demencia fronto-temporal, entre otras menos conocidas».

http://www.clarin.com/diario/2009/06/28/sociedad/s-01947868.htm

Comments (0)

Tags: , , ,

Demuestran cómo influye el ambiente en la evolución?

Posted on 03 enero 2008 by hj

Artículo publicado en http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/cienciasalud/nota.asp?nota_id=975715

Mientras los biólogos discuten cuáles son los factores que inician el proceso de formación de nuevas especies, un equipo de científicos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA parece haber hecho un aporte significativo para aclararlo.

Luego de sucesivos experimentos, que dieron lugar a dos publicaciones científicas, los investigadores demostraron que si a ciertas moscas se les cambia el sitio primario en el que se crían en la naturaleza, sufren variaciones morfológicas que podrían disparar el inicio de procesos que llevarían al origen de nuevas especies.

«Probamos de manera directa que la variación interindividual en la forma y el tamaño de las alas y, también, de los órganos genitales del macho tiene una base genética pero que, además, es causada por factores ambientales», señala el doctor Esteban Hasson, investigador del Conicet en la FCEyN.

Para arribar a esta conclusión, los científicos trabajaron con dos especies autóctonas de moscas del género Drosophila , que en la naturaleza se crían en dos tipos diferentes de cactus. Según los expertos, el trabajo con estos insectos tiene varias ventajas. Entre ellas, que completan su ciclo de vida en sólo 12 días, lo que permite detectar cambios generacionales en lapsos cortos y así estudiar su evolución.

«En la naturaleza cada una de las especies tiene un hospedador primario y otros que son secundarios. Lo que hicimos fue forzar a estas moscas a criarse en los cactus alternativos; es decir, en el cactus que prefiere la especie hermana», explica Ignacio Soto, autor principal de ambos trabajos, uno publicado en la revista Evolutionary Biology , y otro aceptado para su publicación en el Journal of Evolutionary Biology .

Lo que encontraron fue que cuando los insectos se criaron fuera de su hábitat natural y, por lo tanto, en una condición que podría calificarse como adversa, presentaban en general un número significativamente mayor de variaciones morfológicas y, en particular, una mayor asimetría entre los lados izquierdo y derecho del cuerpo.

«Estamos brindando evidencia de la importancia que tiene el salto de una planta hospedadora a otra, y la posibilidad de que esto pueda conducir al origen de nuevas especies», consigna Hasson, quien a su vez destaca el valor de los experimentos «que brindan evidencia de manera directa, y no a través de correlaciones estadísticas».

¿Y los genes?

Para Hasson, si estas variaciones morfológicas tuvieran un correlato genético, «estamos frente a la posibilidad de la evolución de nuevas especies. Es decir que la influencia del ambiente en la evolución sería tan importante como la que ejerce la genética del individuo», completa.

Para comprobarlo, el equipo de investigadores se ha propuesto identificar los genes responsables de las variaciones morfológicas: «Nuestra intención es ir a las bases genéticas de las variaciones que observamos, tanto en la estructura del ala como en la estructura del órgano copulador», anuncia.

Hallar los genes responsables del desarrollo de los genitales masculinos tendría un beneficio adicional: «Como la genitalia es una característica específica de cada especie, identificar esos genes posibilitaría desarrollar una metodología precisa y veloz para la tipificación de especies de insectos con características morfológicas muy similares. Y esto, en el futuro, permitiría la rápida identificación de vectores de plagas o enfermedades.

Centro de Divulgación Científica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA

Por Gabriel Stekolschik
Para LA NACION

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


41.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy